miércoles, 18 de noviembre de 2009

medios de contraste


Medios de contraste



Que son los medio de contraste M.C?


Los medios de contraste, en general, son sustancias quimicas que poseen la capacidad o caracteristica quimica de absorber los fotones de rayos X que los alcanzan.De esta forma permiten realzar estructuras que a simple vista radiologica no son posibles de ver.Tales como organos parenquimatosos, cavidades y sistema cardiovascular.En la radiologia digestiva se utiliza el sulfato de bario y que es administrado ya sea por via oral, rectal o intracavitario.Su eliminacion es por via rectal.Por otro lado,existen otros compuestos, a base de yodo que se administran de forma intravenosa o tambien intracavitaria.En general los medios de contraste yodados se utilizan para examenes radiologicos tales como pielografia de eliminacion, histerosalpingografia, flebografia, angiografia,TAC, angioTAC y artroTAC entre otros.Los medios de contraste (MC) yodados se clasifican de acuerdo a su composicion en ionicos y no ionicos.De acuerdo a su composicion quimica, los MC yodados tambien se pueden clasificar en funcion de su osmolaridad, en hiperosmolares, hipoosmolares e isoosmolares.El conocimiento de las propiedades fisicoquimicas y de los efectos que pueden causar en el organismo humano, son de vital importancia y requisito basico de todo tecnologo y radiologo al momento de efectuar un examen que requiera el uso de medios de contraste yodados


hay tres tipos de via de administracion del M.C:

1.via oral

2.vial intravenosa

3.via rectal

radioterapia


Radioteria



Que es radioterapia?




La radioterapia es una herramienta esencial para el tratamiento del cáncer, pero tiene una gran pega: además de destruir las células cancerosas, daña también las células del tejido sano; sobre todo, del sistema digestivo, la médula ósea y el bazo. Pero este efecto nocivo de la radiación podría tener los días contados si un fármaco experimental, que por el momento ha probado su eficacia en ratones y monos rhesus y comenzará a ensayarse este año en personas, funcionara también en seres humanos en el futuro. De la misma forma, su aplicación podría rebasar el ámbito médico, ya que los padres del medicamento creen que podría ser de utilidad para neutralizar los efectos de las radiaciones procedentes de una bomba sucia o del accidente en una instalación nuclear.
El fármaco, denominado CBLB502 y desarrollado por un grupo de investigadores dirigido por Lyudmila Burdelya, del Instituto Oncológico Roswell Park de Buffalo (EEUU), evita que las células gastrointestinales y de la médula espinal sean destruidas, sin rebajar el efecto de la radioterapia sobre el tumor.
Tal como describen los investigadores en la revista Science, este medicamento radioprotector funciona utilizando las mismas armas que las células cancerígenas. En concreto, emula el mecanismo que utilizan éstas para evitar el proceso de muerte celular programada o apoptosis, lo que consiguen activando el factor de transcripción NF-kB, un tipo de proteína que juega un papel clave en la respuesta celular a agentes infecciosos como regulador de la respuesta inmune y que puede dar lugar al crecimiento celular incontrolado y, por tanto, al cáncer.
Según uno de los autores, el genetista Andrei Gudkov, “muchos en el terreno de la oncología están tratando de inhibir el factor NF-kB en células tumorales para llevarlas al suicidio, así que nos planteamos hacer lo contrario en células normales, con el fin de que sobrevivan a la radiación”.
El medicamento, que evita también la carcinogénesis asociada a veces a las radiaciones, se ha desarrollado a partir de la flagelina, una proteína que forma parte del flagelo de las bacterias del tipo de la Salmonella y que, al entrar en contacto con otra proteína de la supericie celular, llamada TLR5, hace que el factor NF-kB se active.
La compañía titular de la patente, Cleveland BioLabs, considera el producto un tratamiento complementario a la radioterapia, aunque espera poder vendérselo a los Gobiernos para afrontar un ataque terrorista con material radiactivo o un accidente nuclear.


cual es el personal para la radioterapia?

1.Oncólogo radioterapeuta

2.Radiofísico hospitalario (Físico Médico)

3. Ingenieros

4.Tecnólogo de Radioterapia

5. Enfermeros

6.Auxiliares de radioterapia, auxiliares administrativos y secretariado


Cuales son los efectos secundarios de la radioterapia?


Son cansancio y fatiga, inflamación y pesadez en la mama, enrojecimiento y sequedad en la piel (como después de una quemadura solar), que suele desaparecer tras seis a doce semanas. La acción de éstos aparatos suele estar muy focalizada de manera que sus efectos suelen ser breves y generalmente, bien tolerados. Una buena combinacion de descanso,actividad física y prendas delicadas pueden atenuar estas molestias. Las células no tumorales también son sensibles del mismo modo a los efectos radioterapéuticos, por lo que lo que en la mayoría de casos también resultan afectadas por éste tratamiento. Ya sean en zonas locales focalizadas o a la hora de efectuar una radiación con mayor margen. Ésto tiene como efectos secundarios la muerte del resto de células plasmáticas (góbulos blancos) no cancerígenas de otras partes del organismo. Crea una inmunodeficiencia realmente importante, provocando una exposición mayor a infecciones y favorece una lenta recuperación del paciente.

jueves, 12 de noviembre de 2009

video angiografia

ANGIOGRAFIA

Angiografia
es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Podemos distinguir entre arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias y flebografía cuando se refiere a las venas.
El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.
La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.
la angiografia se divide segun el tipo de examen:
*Flebografía: Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.
*Arteriografía: Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la fluoresceinoangiografía, una técnica que utiliza fluoresceína como medio de contraste.
*Angiocardiografía:Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.
*Angioneumografía: Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.
*Linfografía: Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.

tomografia


Tomografia


es el procesado de imágenes por secciones. Un aparato usado en tomografía es llamado tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomograma. Este método es usado en medicina, arqueología, biología, geofísica, oceanografía, ciencia de los materiales y otras ciencias. En la mayoría de los casos se basa en un procedimiento matemático llamado reconstruccion tomografica. Hay muchos tipos diferentes de tomografía, tal y como se listan posteriormente (nótese que la palabra griega tomos conlleva el significado de "un corte" o "una sección"). Una tomografía de varias secciones de un cuerpo es conocida como politomografía.


Tomografia Moderna


Las más modernas variaciones de la tomografía involucran la proyección de datos provenientes de múltiples direcciones y el envío de estos datos para la creación de una reconstruccion tomografica a partir de un añgortimo de software procesado por una computadora. Los diferentes tipos de adquisición de las señales pueden ser utilizados en algoritmos de cálculo similares, a fin de crear una imagen tomográfica. Actualmente, las tomografías se obtienen utilizando diferentes fenómenos físicos, tales como rayos x rayos gamma, aniquilación de electrones y positrones - reacción, resonancia magnética nuclear, Ultrasonido, electrones, y iones. Estos se denominan TC, SPECT, PET, MRI, ultrasonografía, 3D TEM y átomo sonda, respectivamente.
Algunos avances recientes se basan en la utilización simultánea de fenómenos físicos integrados. Por ejemplo, los rayos X aplicados en los TC y la angiografía; la combinación de TC y MRI o de TC y PET.
El término imagen en volumen podría incluir estas tecnologías con más precisión que el término tomografía. Sin embargo, en la mayoría de los casos clínicos de rutina, el personal requiere una salida en dos dimensiones de estos procedimientos. A medida que más decisiones clínicas lleguen a depender de técnicas más avanzadas de visualización volumétrica, los términos tomografía / tomograma podrían llegar a caer en desuso.
Existen muchos algoritmos de reconstrucción. La mayoría de ellos entran en una de dos categorías: proyección de retroceso filtrado (FBP) y reconstrucción iterativa (IR). Estos procedimientos dan resultados inexactos: son fruto de un compromiso entre la exactitud y el cómputo de tiempo necesario. Mientras que FBP exige menos recursos de la computadora, los algoritmos del tipo IR producen menos artefactos (errores en la reconstrucción) a cambio de aumentar el uso de recursos durante el procesamiento.

imagen por resonancia magnetica


Imagen por Resonancia Magnetica IRM


Una imagen por resonancia magnética (IRM), también conocida como tomografía por resonancia magnética (TRM) o imagen por resonancia magnética nuclear (NMRI, por sus siglas en inglés) es una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de la resonancia magnética para obtener información sobre la estructura y composición del cuerpo a analizar. Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo que se ha analizado.


Para que es utilizado en medicina?


para observar alteraciones en los tejidos y detectar cáncer y otras patologías. También es utilizada industrialmente para analizar la estructura de materiales tanto orgánicos como inorgánicos.


como funciona el esquipo?


Los equipos de IRM son máquinas con muchos componentes que se integran con gran precisión para obtener información sobre la distribución de los átomos en el cuerpo humano utilizando el fenómeno de RM. El elemento principal del equipo es un imán capaz de generar un campo magnético constante de gran intensidad. Actualmente se utilizan imanes con intensidades de campo de entre 0.15 y 7 teslas. El campo magnético constante se encarga de alinear los momentos magnéticos de los núcleos atómicos básicamente en dos direcciones, paralela (los vectores apuntan en la misma dirección) y anti-paralela (apuntan en direcciones opuestas).La intensidad del campo y el momento magnético del núcleo determinan la frecuencia de resonancia de los núcleos, así como la proporción de núcleos que se encuentran cada uno de los dos estados.


riesgos para la salud?


Debido a la complejidad de un equipo de IRM, existen muy diversas maneras en las que este puede afectar a la salud de una persona. Se puede clasificar estas maneras en tres grupos:
*Riesgos inmediatos evitables
*Riesgos inmediatos inevitables
*Riesgos a largo plazo


Riesgos inmediatos evitables:


Son riesgos derivados la introducción de un objeto o material en la sala donde se encuentra el equipo que interaccione de alguna manera con éste. Estos riesgos son evitables en la mayor, si no en la totalidad, de los casos, si el personal que maneja el equipo tiene una formación apropiada y la información sobre el paciente es completa.
La mayor parte de efectos negativos que puede tener sobre la salud un examen de IRM provienen de los efectos directos que el campo electromagnético puede ejercer sobre materiales conductores de la electricidad o ferromagnéticos o sobre dispositivos electrónicos


Riesgos inmediatos inevitables:

Los campos EM también interaccionan con los seres humanos, ya que interaccionan con cualquier partícula cargada, y esto puede derivar, principalmente, en corrientes en el interior de los tejidos y en calentamiento del cuerpo. Estos efectos presentan un riesgo bajo y controlado.
En medicina se suele utilizar un análisis de riesgo-beneficio para valorar si un paciente debe someterse o no a un examen de IRM. En el caso de que el riesgo inevitable sea mayor que el normal, el examen solo se realizará si es absolutamente necesario. Este es el caso de mujeres embarazadas.


Riesgos de exposicion prolongada:


Durante los últimos años se ha iniciado un debate en los foros públicos y científicos sobre los posibles efectos adversos para la salud de la exposición prolongada a campos electromagnéticos. Este tipo de riesgo afecta principalmente al personal sanitario que trabaja en las instalaciones de IRM, al personal de mantenimiento que debe realizar reparaciones o trabajo directamente sobre el equipo y a cualquier otra persona que deba encontrarse a menudo en las proximidades de un equipo de IRM.
Los efectos de exposiciones prolongadas podrían derivar de los efectos conocidos mencionados en la sección anterior (calentamiento del cuerpo y corrientes en el interior de los tejidos) o podrían derivar de efectos no conocidos que, a largo plazo, causaran enfermedades mortales tales como cáncer. A día de hoy no existe ninguna evidencia que sostenga esta última afirmación y la mayoría de los estudios que la apoyan no presentan una correlación estadísticamente significativa entre campos EM y cáncer.

medicina nuclear


Medicina nuclear


La medicina nuclear es un área especializada de la radiología que utiliza cantidades muy pequeñas de sustancias radioactivas, o radiofármacos, para examinar la función y estructura de un órgano. La generación de imágenes en la medicina nuclear es una combinación de muchas disciplinas diferentes, entre ellas la química, la física, las matemáticas, la tecnología informática y la medicina. Esta rama de la radiología se utiliza a menudo para ayudar a diagnosticar y tratar anomalías muy temprano en la progresión de una enfermedad, como un cáncer de tiroides.
Como los rayos X atraviesan los tejidos blandos como intestinos, músculos y vasos sanguíneos, es difícil visualizarlos con rayos X convencionales, salvo que se utilice un agente de contraste para facilitar la visualización del tejido. El método de imágenes nucleares permite la visualización de la estructura y la función órganos y tejidos. El grado de absorción o “captación” del radiofármaco por un órgano o tejido específico puede indicar el nivel de funcionalidad del órgano o tejido en estudio. Por lo tanto, los rayos X de diagnóstico se usan principalmente para estudiar la anatomía, mientras que las imágenes nucleares se utilizan para estudiar la función de órganos y tejidos.
Durante el procedimiento se utiliza una pequeña cantidad de sustancia radioactiva que facilita el examen. El tejido del cuerpo absorbe la sustancia radioactiva, llamada radionúclido (radiofármaco o trazador radioactivo). Están disponibles varios tipos diferentes de radionúclidos, incluidas ciertas formas de los elementos tecnecio, talio, galio, iodo y xenón. El tipo de radionúclido a utilizarse dependerá del tipo de estudio y de la parte del cuerpo que se examina.
Una vez que el paciente ha tomado el radionúclido y que éste se concentra en el tejido del cuerpo que se está estudiando, se emitirá la radiación, la cual será captada por un detector de radiación. El tipo de detector más común es la cámara gama. Cuando la cámara gama detecta la radiación, se emiten señales digitales que se almacenan en una computadora.Al evaluar el comportamiento del radionúclido en el cuerpo durante una gamagrafía, el médico puede evaluar y diagnosticar diversos trastornos, como tumores, abscesos, hematomas, agrandamiento de los órganos o quistes. También puede utilizarse una gamagrafía (escáner nuclear) para evaluar el funcionamiento de los órganos y la circulación de la sangre.
Las áreas en las que el radionúclido se concentra en mayor cantidad se denominan “zonas calientes”. Las áreas que no absorben el radionúclido y que aparecen con menor brillo en la imagen se denominan “zonas frías”.
En las imágenes planas, la cámara gama permanece estática. Se obtienen imágenes bidimensionales (2D) de la parte del órgano estudiado. La tomografía computarizada por emisión de fotón único, o SPECT, produce imágenes tridimensionales (3D) ya que la cámara gama gira alrededor del paciente.


para que se utiliza la medicina nuclear?


Estos estudios se utilizan para diagnosticar muchas condiciones médicas y enfermedades. Algunos de los exámenes más comunes incluyen los siguientes:


*Gamagrafía renal - se utiliza para examinar los riñones y detectar cualquier anomalía, como tumores u obstrucción del flujo sanguíneo renal.


*Estudio de tiroides - se utiliza para evaluar la función tiroidea.

*Centellograma óseo - se utiliza para evaluar cualquier cambio degenerativo o artrítico de las articulaciones, o ambos, para detectar enfermedades y tumores de los huesos, o para determinar la causa del dolor o la inflamación de los huesos.


*Gamagrafía con galio - se utiliza para diagnosticar enfermedades inflamatorias o infecciosas activas, tumores y abscesos.

*Escáner de corazón - se utiliza para identificar el flujo sanguíneo anormal al corazón, para determinar la extensión de los daños sufridos por el músculo cardiaco después de un infarto y para evaluar la función cardiaca.


*Tomografía cerebral - se utiliza para investigar problemas dentro del cerebro o en la circulación de sangre al cerebro.

*Mamografías - a menudo se utilizan con los mamogramas para localizar tejido canceroso en el seno.

radiologia intervencionista


radiologia intervencionista



Los procedimientos intervencionistas radiológicos son avances de la medicina moderna que reemplazan a las intervenciones de cirugía abierta. Incluyen diagnósticos clínicos y de imagen y terapias de invasión mínina que, en general, son más convenientes para los pacientes porque involucran incisiones menores, menos riesgo y dolor y un período de recuperación más corto.



que es radiologia intervencionista?



Los radiólogos intervencionistas usan su experiencia en la lectura de rayos X, ultrasonido y otros estudios médicos por imágenes para dirigir pequeños instrumentos tales como catéteres (tubos que miden sólo unos milímetros de diámetro) a través de los vasos sanguíneos u otras entradas, para el tratamiento de las enfermedades a nivel percutáneo (por medio de la piel). Estos procedimientos tienen como característica ser menos invasivos y costosos que la cirugía tradicional.



quienes son los radiologos intervencionistas?



Los radiólogos intervencionistas son doctores que se especializan en procedimientos médicos que involucran el uso de la radiología. Los radiólogos usan equipos para obtener imágenes como los rayos X, imágenes de resonancia magnética (MR), ultrasonido y tomografías computarizadas (CT) para diagnosticar enfermedades. Los radiólogos intervencionistas son radiólogos certificados que recibieron una capacitación en intervenciones percutáneas mediante el uso de imágenes.



Qué procedimientos realizan los radiólogos intervencionistas?



Los radiólogos intervencionistas realizan una amplia variedad de procedimientos, incluyendo los siguientes:
*Angiografía - rayos X de las arterias y venas para detectar un bloqueo o estrechamiento de los vasos. En muchos casos, el radiólogo intervencionista puede tratar los bloqueos, como los que se presentan en las arterias de las piernas o de los riñones, introduciendo un pequeña endoprótesis (stent) que se infla y abre el vaso. Este procedimiento se llama angioplastia con globo.

*Angioplastia - el uso de un pequeño globo en la punta de un catéter introducido en un vaso sanguíneo para abrir un área de bloqueo dentro del vaso.


*Embolización - introducción de una sustancia a través de un catéter en un vaso sanguíneo para detener una hemorragia o sangrado excesivo.


*Tubos de gastrostomía - un tubo de gastrostomía (tubo de alimentación) es introducido en el estómago si el paciente no puede tomar alimentos por la boca.


*Ecografía intravascular - el uso de ultrasonido dentro de un vaso sanguíneo para visualizar mejor el interior del vaso con el fin de detectar problemas dentro del vaso sanguíneo.
Colocación de endoprótesis vascular (stent) - espiral expandible y diminuta, también llamada "stent", que se coloca en el interior de un vaso sanguíneo en la zona de un bloqueo. La endoprótesis vascular es expandida para abrir el bloqueo.


*Extracción de cuerpo extraño - el uso de un catéter introducido en un vaso sanguíneo para recuperar un cuerpo extraño.


*Biopsia por punción - se introduce una pequeña aguja en la zona anormal de casi cualquier parte del cuerpo, guiada por técnicas de imagen, para obtener una biopsia de tejido. Este tipo de biopsia puede proporcionar un diagnóstico sin intervención quirúrgica. Un ejemplo de este procedimiento se denomina biopsia por punción del seno.


*Filtros de coágulos de sangre - se introduce un pequeño filtro en un coágulo de sangre para capturar y romper los coágulos.


*Inyección de agentes trombolíticos - los agentes trombolíticos, como el activador del plasminógeno tisular (su sigla en inglés es TPA), son inyectados en el cuerpo para disolver los coágulos de sangre, incrementando de este modo el flujo de sangre al corazón o al cerebro.


*Inserción de catéteres - se introduce un catéter en las venas grandes para administrar fármacos quimioterapéuticos, apoyo nutricional y hemodiálisis. También puede introducirse un catéter antes de un transplante de médula ósea.


*Tratamiento del cáncer - administración de medicamentos contra el cáncer directamente en la zona del tumor.




que es la radiologia??


que es la radiologia?


La radiología es la especialidad medica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos x, ultrasonidos) campos magnéticos, etc.) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades. También se le denomina genéricamente radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen.
La radiología debe distinguirse de la radioterapia, que no utiliza imágenes, sino que emplea directamente la radiación ionizante (rayos x de mayor energía que los usados para diagnóstico, y también radiaciones de otro tipo) para el tratamiento de las enfermedades (por ejemplo, para detener o frenar el crecimiento de aquellos tumores que son sensibles a la radiación).

la radiología puede dividirse en tres grandes grupos, según su actividad principal:

Medicina nuclear: genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos que se fijan con diferente afinidad a los distintos tipos de tejidos. Es una rama exclusivamente diagnóstica y en algunos países se constituye en especialidad médica aparte.
Radiología diagnóstica o radiodiagnóstico: se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
Radiología intervencionista: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados mediante técnicas de imagen.