Angiografia
es un examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Podemos distinguir entre arteriografía cuando el objeto de estudio son las arterias y flebografía cuando se refiere a las venas.
El término angiografía se refiere por lo general a las distintas técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con referencia al diámetro,, aspecto, número y estado clínico de las diversas partes del aparato vascular.
La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.
La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en cuestión.
la angiografia se divide segun el tipo de examen:
*Flebografía: Permite estudiar el recorrido de la circulación venosa.
*Arteriografía: Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos. Un estudio de este tipo es la fluoresceinoangiografía, una técnica que utiliza fluoresceína como medio de contraste.
*Angiocardiografía:Examen que permite al facultativo verificar el estado clínico de las arterias del corazón.
*Angioneumografía: Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.
*Angioneumografía: Para detectar estados alterados en las venas y arterias pulmonares.
*Linfografía: Examen para ver el estado de los vasos linfáticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario